Tres tipos de analogías en el pensamiento teórico de Kant
Resumen
En este artículo se examina la noción de analogía en la filosofía de Kant. Excluido el significado coloquial del término, se identifican tres ámbitos de uso de esa noción. Se trata del ámbito de la lógica, el de la matemática y el de la filosofía crítica. Se sostiene que el uso de analogías en la filosofía crítica se vincula con la noción matemática de analogía, pero no se identifica con esta.
Palabras clave
Referencias
Ameriks, K. (2002), “Pure Reason of Itself Alone Suffices to Determine the Will”, en Höffe, O. (comp.) Immanuel Kant Kritik der praktischen Vernunft, Akademie Verlag, Berlín.
Brandt, R. (2002), “Kritische Beleuchtung der Analytik der reinen praktischen Vernunft (§§89-106), en: Höffe, O. (comp.) Immanuel Kant Kritik der praktischen Vernunft, Akademie Verlag, Berlín.
Caimi, M. (1989), La metafísica de Kant, Eudeba, Buenos Aires.
Heath, T. L. (1963), A Manual of Greek Mathematics, Dover 'Publications, Nueva York.
Kant, I. (1999), Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia, Istmo, Madrid.
Kant, I. (2001), Lógica, Akal, Madrid.
Kant, I. (2007), Crítica de la razón pura, Colihue, Buenos Aires.
Lakebrink, B. (1960), “Der Kantische Begriff einer transzendentalen Analogie”, Philosophisches Jahrbuch, 68, pp. 244-257.
Martínez, L. (2018), “Kant y el concurso de la Academia de Ciencias de Berlín en 1763”, en: Pringe, H. (comp.), Investigaciones Kantianas. Homenaje a Juan Bonaccini, UFPE editora, Recife.
Pelegrín, L. (2016), “Dios conoce todo a priori, tiene un intelecto puro e intuitivo: La determinación kantiana de los predicados psicológicos de Dios por vía especulativa”, Ideas y Valores, 65 (161).
Pringe, H. (2014), “El concepto kantiano de analogía y el desarrollo histórico del pensamiento de Bohr”, Revista Latinoamericana de Filosofía, XL (1).
Takeda, S. (1969), Kant und das Problem der Analogie, Martinus Nijhoff, Den Haag.
Willaschek, M., Stolzenberg, J., Mohr, G., & Bacin, S. (2015), Kant-Lexikon, De Gruyter, Berlín.
Wolff, C. (1710), Der Anfangsgründe aller mathematischen Wissenschaften, Halle.
Wolff, C. (1716), Mathematisches Lexicon, Leipzig.
Wolff, C. (1772), Auszug aus den Anfangsgründe aller mathematischen Wissenschaften, Halle.
DOI (HTML): https://doi.org/10.5281/zenodo.5775945
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

ISSN: 2386-7655
URL: http://con-textoskantianos.net