La estética kantiana como paradigma de la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion
Resumen
La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion presenta, en tanto que fenomenología, raíces husserlianas y heideggerianas incontestables. No obstante, es de recordar que los dos conceptos fundamentales de esta fenomenología -el don y la saturación de los fenómenos- provienen de Kant, y más precisamente de su estética. Mediante un análisis de la estética kantiana, el autor muestra el legado kantiano de la fenomenología de la donación estableciendo un vínculo entre el fenómeno de revelación -o saturación de la saturación- y lo sublime en Kant. Así, Marion encuentra en la estética kantiana la posibilidad de presentar negatividades de manera positiva y por lo tanto la evidencia de su donación.
Palabras clave
Referencias
Biblia de Jerusalén, (1975), Desclée de Brouwer, Bilbao.
Aristotle, (1995), Poetics; Longinus, On the Sublime; Demetrius, On Style, en Loeb Classic
Library, Volume 199, Harvard University Press, Boston.
Badiou, A. (2002), Condiciones, Siglo veintiuno editores, México.
Burke, E. (2014), De lo sublime y de lo bello, Alianza, Madrid.
Deleuze, G. (1997), La filosofía crítica de Kant, Cátedra, Madrid.
Derrida, J. (2011), El tocar, Jean-Luc Nancy, Amorrortu, Buenos Aires.
Falque, E. (2003), « Phénoménologie de l’extraordinaire », Philosophie, numéro 78, Les Éditions de minuit, Paris, 52-76.
Fichant M. & Marion, J-L. (2006), Descartes en Kant, PUF, Paris.
Gramont, J. (1996), Kant et la question de l’affectivité, Vrin, Paris.
Henry, M. (2001), Encarnación, Una filosofía de la carne, Sígueme, Salamanca.
Kant, I. (1978), Crítica de la razón pura, Alfaguara, Buenos Aires, 1998.
Kant, I. (1991), Crítica de la facultad de juzgar, Monte Ávila Editores, Caracas.
Lyotard, J-F. (1991), Leçons sur l’Analytique du sublime, Galilée, Paris.
Mackinlay, S. (2010), Interpreting Excess, Jean-Luc Marion, Saturated phenomena, and Hermeneutics, Fordham University Press, New York.
Marion, J-L. (1996), « Constantes de la raison critique, Descartes et Kant », en Questions cartésiennes II, Sur l’ego et sur Dieu, PUF, Paris, 2002, p. 283-316.
Marion, J-L. (2001), De surcroît, Études sur les phénomènes saturés, PUF, Paris.
Marion, J-L. (2005), « Le phénomène saturé », en Le visible et le révélé, Cerf, Paris, pp. 35-74.
Marion, J-L. (2008a), Siendo dado, Ensayo para una fenomenología de la donación, Síntesis, Madrid.
Marion, J-L. (2008b), Sobre la ontología gris de Descartes, Ciencia cartesiana y saber aristotélico en las Regulae, Escolar y mayo, Madrid.
Marion, J-L. (2010), Certitudes négatives, Grasset, Paris.
Marion, J-L. (2011), Reducción y donación, Investigaciones acerca de Husserl, Heidegger
y la fenomenología, Prometeo, Buenos Aires.
Platón. (1986), República, en Diálogos, IV, Madrid, Gredos.
Ramond, C. (2018), Jacques Derrida, Une philosophie de l’écriture, Ellipses, Paris. Séguy-Duclot, A. (2018), Leçons sur l’esthétique de Kant, Ellipses, Paris.
Vinolo, S. (2012), Dieu n’a que faire de l’être, Germina, Paris.
Vinolo, S. (2017), “¿Qué más da?, La estética en Jean-Luc Marion”, Escritos, Vol. 24, N°54, pp. 197-220. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/271 (acceso 20/11/2020)
Vinolo, S. (2019), Jean-Luc Marion, Apologie de l’inexistence, Tome 1. La destinerrance des phénomènes, L’Harmattan, Paris.
Vinolo, S. (2020a), “La saturación entre tipología y hermenéutica – Pensar Jean-Luc Marion desde América Latina”, en Roggero, J. (coord..), El fenómeno saturado, La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion, Editorial Sb, Buenos Aires, 2020, pp. 75-92.
Vinolo S. (2020b) Inexistir - Las estructuras discursivas de la invisibilidad en Jean-Luc Marion, in Escritos de Filosofía, Segunda serie, N°6, Buenos Aires, pp. 76-90. https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/582/589 (acceso: 20/11/2020)
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4304124
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

ISSN: 2386-7655
URL: http://con-textoskantianos.net