Identidad práctica, virtud y sentido. Entrevista a Alejandro Vigo
Resumen
A través de esta entrevista a Alejandro Vigo, un referente obligado para quien desea profundizar en el pensamiento de autores como Kant, Aristóteles, Husserl o Heidegger, exploramos los puntos de encuentro entre estas tradiciones, a fin de esclarecer la relación entre identidad práctica, virtud y sentido. Esta entrevista a Alejandro Vigo, además de permitirnos explorar parte de su itinerario intelectual, nos da la oportunidad de reflexionar sobre los alcances y las limitaciones de las propuestas filosóficas de cada uno de estos autores.
Palabras clave
Referencias
Abbà, G. (1995), Felicità, vita buona e virtù: Saggio di filosofia morale, LAS, Roma. Abbà, G. (1996), Quale impostazione per la filosofia morales? Ricerche di filosofia morale
, LAS, Roma.
Abbà, G. (2009), Constituzione epistemica della filosofia morale: Ricerche di filosofia
morale 2, LAS, Roma.
Annas, J. (1993), The Morality of Happiness, Oxford University Press, New York, Oxford.
Annas, J. (1998), La morale della felicità in Aristotele e nei filosofi dell’età ellenistica, Vita e pensiero, Milán.
Aristóteles (2009), Etica Nichomachea, trad. Natali C., Bari, Laterza, Roma.
Vigo, A., (2018), “Acción como estructura causal y como estructura de sentido. Reflexiones programáticas a partir de Kant”, en E. Alarcón, A. Echavarría, M. García- Valdecasas y R. Pereda (eds.), Opere et veritate. Homenaje al profesor Ángel Luis González, EUNSA, Pamplona, pp. 801-817.
Vigo, A. (2004), “Determinación y reflexión”, en Anuario Filosófico, XXXVII/3, pp. 749- 795.
Vigo, A. (2011a), “Handlung als Kausal- und Sinnzusammenhang. Programmatische überlegungen zu Kant“, en Humbolt Lecture, 30 de junio de 2011, Martin-Luther- Universität Halle Wittenberg.
Vigo, A. (1993), “Persona, hábito y tiempo. Constitución de la identidad personal”, en Anuario Filosófico, n. 26, pp. 271-287.
Vigo, A. (2011b), “Razón práctica y tiempo en Aristóteles. Futuro, incertidumbre y sentido”, en A. Vigo, Estudios aristotélicos, 2da edición, EUNSA, Pamplona, pp. 279-300.
Vigo, A. (2006), “Reflexión y juicio”, en Diánoia, vol. LI, n. 57, pp. 27-64.
Volpi, F. (1980), “La rinascita della filosofia pratica in Germania”, en C. Pacchiani, Filosofia pratica e scienza politica, Abano Terme: Francisci, pp. 11-97.
Volpi, F. (1998), “Filosofia practica in «Enciclopedia del Novecento»”, (2016), http://www.treccani.it/enciclopedia/filosofia-pratica_(Enciclopedia-del-Novecento)/.
Yarza, I. (1996), “Ética y dialéctica, Sócrates, Platón y Aristóteles”, en Acta Philosophica, 5(2), pp. 293-315.
Yarza, I. (2001), La razionalità dell’etica di Aristotele: Uno studio su Etica Nicomachea I, A. Armando, Roma.
Wieland, W. (2001), Urteil und Gefühl. Kants Theorie der Urteilskraft, Vandenhoeck und Ruprecht, Gotinga.
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.4304041
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

ISSN: 2386-7655
URL: http://con-textoskantianos.net